Skip to main content
search
0

No hay un tipo de víctima

1 de cada 5 niños/as sufre abusos sexuales antes de los 17 años, y de éstos / as, sólo el 10% será capaz de explicarlo cuando está pasando (1 de cada 10).
En el 85-90% de los casos, la persona que abusa es del ámbito familiar o del entorno de confianza. Por ello, se necesitan iniciativas que ayuden a romper el silencio, el que paraliza a las personas supervivientes. Hay que construir una sociedad en la que los niños/as puedan confiar.

Romper el silencio, dando la palabra, ofreciendo un espacio de escucha y comunicación.

Por todo ello, se necesitan acciones como ÂngelBlau que contribuyan a romper el silencio tanto por parte de los pedófilos, como de las víctimas de abuso sexual infantil, dándoles la palabra, ofreciendo un espacio de escucha y comunicación, promoviendo así la no ofensa por parte de las personas pedófilas, como tarea esencial de prevención del abuso sexual infantil.

«Todo abuso sexual es una violación al cuerpo, a los límites y a la confianza. Es una ruptura de los límites personales, emocionales, sexuales y energéticos, que provocan heridas profundas y que dejan cicatrices a nivel físico, emocional, espiritual y psicológico, que producen en las personas una serie de síntomas. Sin embargo, estos síntomas, pueden ser las semillas para iniciar el proceso de recuperación».

Empoderamiento

¿Cuáles son las fases?

«Las heridas causadas por abuso sexual, sea  incesto, trauma sexual, violaciones, acoso sexual, molestaciones, o la mezcla de ellos, más los traumas de desarrollo que todos tenemos/as, en ocasiones nos fuerza a llevar nuestra atención donde la herida está, por los síntomas que presentamos.
El tratamiento toma su tiempo y a veces el camino puede ser largo y doloroso, pero si sanamos nuestras heridas vamos  recobrando la inocencia de este/a niño/a que se perdió a una edad temprana, empezará de nuevo  a sentirse vivo/a, conectado/a, aprenderá a estar dentro de su cuerpo de nuevo y a relacionarse mejor con otros/as, a poner límites y empezar a confiar, su creatividad aumentará, se sentirá mejor.»

Proceso de curación L.Davis
«El coraje de sanar»

  • Visión de conjunto
  • La decisión de curar
  • La fase de crisis
  • Recordar
  • Creer que sucedió
  • Romper el silencio
  • Comprender que no tuvo la culpa
  • El niño/a interior
  • Confiar en uno/a mismo/a
  • Expresar el dolor, llorar la pérdida
  • La rabia: piedra angular de la curación
  • Revelaciones y confrontaciones
  • ¿Perdón?
  • Espiritualidad
  • Resolución y ¡a por otra cosa!

¿Necesitas ayuda?

SUPERANDO EL ABUSO , AFRONTANDO LA PEDOFILIA Y PREVINIENDO LA PEDERASTIA