Skip to main content
search
0

TERCERA EDICIÓN

ABUSO SEXUAL INFANTIL, PEDOFILIA Y PEDERASTIA

Aproximación a la violencia sexual

Dirigida a profesionales del ámbito de la salud, educativo y social, a estudiantes, y a cualquier persona que le interese aprender sobre violencia sexual.

PRÓXIMA FORMACIÓN 24, 25 y 26 de MARZO

Formación online en directo

Duración: 16h de formación teórico – práctica

A quién va dirigido: profesionales y estudiantes del ámbito de la salud, educativo y social y a cualquier persona que le interese aprender sobre violencia sexual.

Idioma: español

Viernes 
BLOQUE I, de 15.00h a 19.00h
Sábado
BLOQUE II de 9.00h a 13.00h
BLOQUE III de 15.00h a 19.00h
Domingo 
BLOQUE IV de 9.00h a 13.00h

ABUSO SEXUAL INFANTIL, PEDOFILIA Y PEDERASTIA

Abordaje integral de la violencia sexual

Esta formación es para ti, si lo que buscas es una aproximación diferente en materia de violencia sexual y aprender sobre:

¿Cómo podemos prevenir el Abuso Sexual Infantil?

¿Qué debo hacer si alguien revela que ha abusado de un/a menor?

¿Qué síntomas pueden alertarme de que la persona a quién acompaño ha sufrido un abuso en la infancia?

¿Es posible que víctimas y victimarios compartan un mismo espacio en su trabajo terapéutico?

¿Cómo debo intervenir en un caso de pedofilia o pederastia?

Si lo que buscas es aprender en materia de abuso sexual infantil y el tratamiento de la pedofilia y de la pederastia, esta formación es para ti.

Más que una formación

ÂNGELBLAU y PATRICIA BOSCH

Con esta formación pretendemos contribuir en la prevención del abuso sexual infantil.

¿Cómo?

Favoreciendo que pongamos en cuestión lo establecido, y nos atrevamos a pensar diferente.

Con esta formación interpelamos a la sociedad en general, que somos todos/as, para conseguir resultados diferentes.
La prevención del abuso sexual infantil nace en la misma raíz del problema,
¿y si miramos sin miedo y de forma directa hacia esta raíz?
Nosotros/as apostamos por ello.

ACCEDER

¿Qué obtendrás con esta formación?

1- Liderar tu potencial

Conseguirás la confianza necesaria, y de manera segura entenderás los conceptos clave y la complejidad que entrañan casos relacionados con la violencia sexual.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

2- Ser motor de cambio

Conocerás parámetros teórico-prácticos relacionados con la violencia sexual, que te permitirán actuar de manera efectiva.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

3- Tener los parámetros claros

Afinar la mirada, para comprender con garantías de profesionalidad, cuáles son las necesidades de las personas que han sufrido abuso sexual infantil, presentan pedofilia, o han cometido delitos de pederastia.

Para ello adquirirás herramientas y estrategias útiles en la intervención profesional.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

4- Acceder a un espacio de co-creación

A través de la exposición de casos reales que he atendido en consulta, respetando siempre el anonimato, y de la supervisión de casos compartiremos conocimientos e inquietudes promoviendo dinámicas participativas que contribuirán a desarrollar tu potencial como profesional.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

5- Conocer una alternativa de abordaje rupturista.

Conocerás una alternativa rupturista en el abordaje del abuso sexual infantil, y la pedofilia y/o pederastia, que se ha probado eficaz, y escucharás el testimonio de personas que han elegido este tipo de intervención para que nos cuenten de primera mano su experiencia.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

6- Aprender

Desde un espacio de colaboración en el que compartiremos experiencias profesionales y potenciaremos tus capacidades.
La formación cuenta con espacios donde compartir situaciones vicenciales relacionadas con la violencia sexual.

APUNTARME A LA FORMACIÓN

Evitar la violencia sexual pasa por atender de forma especializada a aquellos que ya la han perpetrado, o que potencialmente la pueden perpetrar.

Patricia Bosch

Psicóloga General Sanitaria y Formadora
Más información

Soy Patricia Bosch, Psicóloga General Sanitaria, y he dedicado gran parte de mi vida a acompañar a personas que han sufrido violencia sexual, y a personas que la han perpetrado.

He participado en distintas formaciones, tanto nacionales como europeas, en aras de especializarme en el abordaje de la violencia sexual.

Durante años he coordinado el proyecto «Círculos de Soporte y Responsabilidad» dirigido a delincuentes sexuales que presentaban alto riesgo de reincidencia.

He trabajado junto a otros/as colegas para evitar nuevas víctimas de violencia sexual, detectando los factores de riesgo de cometer nuevos delitos, y promoviendo los factores de protección para evitarlos.

Como psicóloga especializada en el abordaje del abuso sexual infantil, y el tratamiento del trauma, he acompañado terapéuticamente, tanto a nivel individual como grupal, a personas que han sufrido agresiones sexuales, y/o abuso sexual infantil.

He tratado de ofrecerles las herramientas y el soporte necesario para sanar y elaborar el trauma, y poder así liderar su vida y vivirla de forma plena.

En los años de trabajo en el medio de la ejecución penal, aprendí algo importante: para evitar nuevos delitos es fundamental intervenir en la raíz del problema.

Evitar la violencia sexual pasa por atender de forma especializada a aquellos que ya la han perpetrado, o que potencialmente la pueden perpetrar.

Organización de la formación y contenido:

24, 25 y 26 de marzo

Viernes

de 15.00h a 19.00h

BLOQUE I: Violencia sexual como hecho delictivo.

  • Formas de violencia sexual.
  • Perfil y clasificación de delincuentes sexuales.
  • Material de explotación sexual infantil (MESI).
  • La importancia de la sensibilización y la divulgación.
  • Abordaje práctico (trabajo sobre casos reales).

Sábado

de 9.00h a 13.00h

BLOQUE II: Pedofilia y pederastia.

  • Definición de pedofilia y pederastia.
  • Algunas cuestiones deontológicas.
  • Aspectos a tener en cuenta en la intervención profesional.
  • Caso práctico (trabajo sobre casos reales).
  • Testimonio pedofília y pederastia.

Sábado

de 15.00h a 19.00h

BLOQUE III: Abuso sexual infantil.

  • Aproximación teórica al concepto.
  • Incidencia y prevalencia.
  • Consecuencias y síntomas del abuso sexual infantil.
  • ¿Cómo actuar ante una revelación?
  • Caso práctico (trabajo sobre casos reales).
  • Testimonio abuso sexual infantil.

Domingo

de 9.00h a 13.00h

BLOQUE IV: Conclusiones y algunas reflexiones.

  • Recursos de contención, asesoramiento, orientación y tratamiento.
  • La importancia de la prevención.
  • Cómo informar o denunciar un abuso sexual.
  • Prejuicios y estigma (dinámica de grupo).
  • Espacio abierto para compartir aspectos y situaciones relacionadas con la violencia sexual.

Certificado de asistencia

Al finalizar la formación se otorgará un certificado de asistencia que corroborará que has participado en esta formación especializada en materia de violencia sexual (mínimo 80% de asistencia).

Grupos de palabras

Para que la formación sea una experiencia completa y significativa,te permitirá la posibilidad de participar como observador/a de un Grupo de Palabras (plazas limitadas).

Testimonio de un participante observador

Participar como observador en los Grupos de Palabras ha hecho que realmente pueda comprender y entender lo que significa esta entidad para tantas personas, le tengo al espacio un profundo respeto y admiración.

En los manuales está la teoría, en un Grupo de Palabras te encuentras con la realidad. Es una amalgama en la que las piezas encajan, el resultado es maravilloso.

Los Grupos de Palabras me han enseñado algo importante: acércate a aquello que te da miedo si lo que quieres es aprender”.

Testimonio de un participante observador

Testimonios del curso anterior

Como profesional de la psicologia me gustaria decir que me ha parecido increiblemente util, ha superado mis expectativas. Has conseguido humanizar, me has permitido ver a estas personas como humanas y no como monstruos, como nos venden en medios y noticias. Ahora me parece que son unos casos más tangibles. Si me vuelve a aparecer un caso de pedofilia/pederastia, me veo más capaz de acogerlos. En toda mi formación anterior nunca nadie ha profundizado en qué hacer con este tipo de casos.

Eva

Formacion maravillosa. Soy superviviente ASI y futura profesional. Yo y las demás que hemos compartido nuestra experiencia creo que hemos estado muy comodas, ha sido un espacio muy chulo el que se ha creado gracias a ti. El contenido me ha parecido muy accesible, explicaciones claras y entendibles. Me quedo con muy buen sabor de boca. Es muy agradable haberos conocido y haber compartido este espacio. Un placer ver que este invisible contra el que luchamos tiene tantas caras visibles, que he visto en el curso.

Angela

Gracias por toda la información. Necesitaba comprender para avanzar en mi proceso personal. PAra los no profesionales es muy accesible, lo explicas de una forma facil. Por eso muchas gracias, me ha gustado la formacion. Si haces otra, repito, porque necesito comprender muchas cosas. Por otro lado, una sensacion super grata de ver tantos profesionales con tanta inquietud y con tanats ganas de profesionalizar y acompañar desde ese punto. Os doy las gracias por esa apertura.

Anna

Gracias por hacer la formacion, es un tema muy importante. Falta formación a todos los niveles. La dinamica genial. Doy la clase de parafilias en clase de medicina en la universidad.

Nerea

Una formacion muy amena, muchas gracias. Poderlo intercalar con tantas experiencias y tocando la realidad desde la formacion. Cuando os conoci por redes me cambio la perspectiva sobre el tema. Gracias por responderme en primera instancia cuando os contacte. Me habeis ayudado a humanizar al abusador, y más cuando te toca de cerca. Me dan ganas de hacerme activista y esto se tiene que poder tratar y que un profesional pueda abordar la problemática de forma tan directa y especializada.

Rocio

Me ha encantado la formacion. Me toco la fibra y me emociono mucho escuchar las vivencias de los compañeros de formacion. Veo aun mas la necesidad de seguir trabajando en prevenir que los abusadores recaigan. Me ayuda a empatizar a las ex víctimas. Agradeceros mucho porque a parte de todo lo positivo, que me alegro de haber pasado el fin de semana con vosotros.

Laura

La idea es poder sentirnos parte de una comunidad y que espero vernos en otros espacios. Falta subvencion, implicacion. Ofrecemos los espacios desde el voluntariado y de forma muy sentida. Aunque no la haya no por ello dejamos de atender y estar.

Patricia

Ha sido muy de valor todo lo que habéis contado, los testimonios, me llevo un sentimiento de gratitud enorme por el curso y por este sentimiento de NO ESTOY SOLA!

Tere

Muy enriquecedora la formación. Me siento agradecida. Gracias a todxs! Un espacio de crecimiento

Meritxell

Gracias a tod@s! Gracias por vuestra implicación y amor.

Gislaine

Gracias a tod@s me ha resultado muy gratificante haber compartido este fin de semana con este grupo mágico

David

Celebrad el exitazo en Ángel Blau, que lo habéis petado ❤️

Eva

Yo os envío un abrazo virtual a todos. Me ha encantado estar con vosotros

Maria

Gracias a todos y todas!!

Laura

En resumen,
esta formación incluye:

  • 16 horas de formación teórico-práctica y el contenido de la misma en formato PDF.
  • Acceso a una comunidad de personas con motivaciones profesionales similares.
  • Certificado de asistencia.
  • Escuchar de primera mano el testimonio de víctima y victimario.
  • Acceder a la posibilidad de observar un Grupo de Palabras (plazas limitadas).
  • Canal de Telegram por si necesitas soporte técnico (dudas o fallo en la conexión con el Zoom…).

    Las dudas sobre el contenido de la formación las resolverá la misma formadora en el transcurso del fin de semana.

ACCEDER

24, 25 y 26 de marzo

APÚNTATE ANTES DEL 6 DE MARZO PARA TENER UN 20%

217€

  • ¿Quiero contribuir en la prevención del abuso sexual infantil?

  • ¿Creo que deberíamos pensar diferente para obtener un resultado distinto?

  • ¿Me gustaría especializarme?

Si has respondido que sí a la mayor parte de las preguntas, entonces esta formación es para ti.

¿Qué necesito para hacer la formación?

QUIERO APUNTARME

Pago 100% seguro y transparente. No hay cargos ocultos.

AGRADECEMOS EL SOPORTE QUE NOS DAN NUESTROS COLABORADORES
y que han hecho y hacen posible que estemos aquí

 

 
 

¿TIENES DUDAS? 

Queremos ayudarte, rellena el siguiente formulario y te responderemos en menos de 24 horas

Llámanos 93 642 53 81
Lista Espera Formación Març 2023