Skip to main content
search
0

Presentación

Latifa Bennari, en 1988, fundó en Francia el "Ange Bleu", asociación nacional de prevención de la pederastia e información sobre la pedofilia. El enfoque de ÂngelBlau consiste en ayudar a las personas que sufren, en su vida cotidiana, los problemas asociados a la pedofilia y el maltrato sexual de menores. La acción de apoyo se dirige tanto a pedófilos, como a víctimas de abuso sexual infantil.

Método de trabajo

Buscar el empoderamiento desde la palabra

La acogida, aceptación, y la escucha activa son los elementos fundamentales de nuestro modelo de trabajo. La adaptación a cada caso particular, la flexibilidad que requiera, serán la clave para llevar a cabo el apoyo y la ayuda necesarios.

En relación al contenido de las diferentes acciones, este se centra en:

  • Atención telefónica inmediata.

  • Atención por correo electrónico.

  • Atención por correo ordinario.

  • Atención psicológica (terapia, asesoramiento, orientación y apoyo).

  • Participación en el Grupo de palabras.

  • Derivación a profesionales especialistas (psicólogos / as, sexólogos / as, …) que puedan ofrecer el apoyo que tanto el pedófilo, como la víctima, necesiten.

A nivel metodológico, hay que señalar tres líneas fundamentales que son transversales a todo el proyecto, y que orientan las diferentes acciones. 

Estas son:

  • La aceptación de cada caso, aspecto que facilita la inclusión de las diversas situaciones personales, respetando los tiempos de cada uno, y acogiendo al otro /a sin ningún tipo de juicio de valores y / o juicio moral.

  • El equipo del programa se proveerá de los elementos teóricos y técnicos necesarios para ofrecer una atención de calidad, donde las acciones emprendidas sean coherentes con el modelo, y rigurosas.

  • La promoción del vínculo entre los / las participantes en el Grupo de palabras, a fin de fomentar la empatía y establecer un vínculo entre ellos / as, que repercutirá positivamente en la prevención de los abusos sexuales.

Organigrama de la asociación

El ÂngelBlau es un proyecto que nace del interés y compromiso de un equipo humano y profesional por abordar y afrontar de forma integral la compleja problemática de los abusos sexuales a menores.

Cada una de las personas que hace posible el ÂngelBlau cuenta con una historia personal y una trayectoria profesional distinta, si bien, resultan complementarias de las demás y coinciden en la importancia de prevenir, sensibilizar e intervenir en el abuso sexual infantil.

En ese sentido, la apuesta común valora la importancia de trabajar con víctimas de abuso sexual infantil, personas que hayan cometido un delito de abuso sexual hacia un menor y personas que sientan atracción sexual hacia los niños/as o adolescentes tempranos (pedófilos/hebéfilos) con el objetivo de liberar su respectivo sufrimiento y reducir el número de víctimas.

Asimismo se considera fundamental, como marca el camino recorrido en los últimos años, continuar trabajando y desarrollando acciones de atención a la infancia y la adolescencia, en especial, aquellas que hacen hincapié en la educación como competencia para detectar el abuso sexual infantil, impulsar las revelaciones, promover el respeto al cuerpo propio y ajeno y erradicar las falsas creencias sobre este delito.

Rosa Nolla - Presidenta

A lo largo de los años que he trabajado con personas que han cometido delitos de abusos sexuales infantiles me he dado cuenta que tenemos que ir más allá de una tarea de rehabilitación y trabajar de manera preventiva para evitar que estos delitos se produzcan.
Por ese motivo, encontré muy sugerente la posibilidad de implicarme en un proyecto que, aprovechando la experiencia de ‘Ange Bleu’ trabajara en la prevención primaria de abusos infantiles.
De esta iniciativa me ha interesado especialmente su propuesta de generar un espacio para poder compartir el dolor que presentan las víctimas de abusos y los miedos de los pedófilos a convertirse en aquello que no quieren ser.

 

Joaquim Almeda - Vicepresidente

Como psicólogo que ha trabajado durante años en distintos proyectos sociales dentro de centros penitenciarios, me impactó no encontrar ningún programa específico para este colectivo de personas que habían abusado sexualmente de menores.
Y, buscando en el medio abierto, en España no encontré ningún centro o profesional especializado.
De hecho es en otros países donde se han desarrollado las principales líneas de intervención e investigación.
Y, por ello, me decidí a especializarme en personas con atracción sexual hacia niños que, por falta de interés y desconocimiento, se ve desprovistas de una atención profesional.

Patrícia Bosch - Secretaria

Contribuir en la prevención de la pederastia, ofreciendo soporte tanto a pedófilos como a víctimas de abusos sexuales, me pareció una iniciativa innovadora, que introducía una mirada rupturista en relación a las intervenciones psicológicas a las que hasta el momento los/as profesionales estábamos acostumbrados/as , y ubicaba un punto de responsabilidad compartida que iba más allá de la dimensión clínico/terapéutica.

Es absolutamente necesario que existan iniciativas que ofrezcan soporte a pedófilos, en aras de evitar el sufrimiento de las consecuencias de la pedofilia.

Gemma Font - Tresorera

Siempre me ha resultado difícil entender que la responsabilidad de decir NO ante un abuso sexual infantil deba recaer sobre el niño.
Las situaciones que  pueden darse son demasiado complejas para darle esta responsabilidad.
Cabe preguntarse  ¿Qué ocurre cuando el abusador es aquella persona que debería proteger al niño/a?
¿Y cuando el niño está amenazado, o la vergüenza y la culpabilidad le hacen silenciar los hechos? La responsabilidad ha de recaer sobre el adulto, es él quien debe decir NO.
Este es el precioso paradigma de ÂngelBlau , prevenir el abuso sexual infantil des de la raíz para evitar el dolor a muchos niños que todavía no tienen la capacidad de decir NO.

Emma Ribas - Vocal

En la consulta trabajo desde hace muchos años el abuso sexual y toda su complejidad, resulta muy gratificante ver la evolución y sanación de las personas que sufren y se van liberando de dolor y síntomas en diferentes áreas de su vida.
Normalmente, la demanda de las personas que consultan no suele ser el abuso sexual, el abuso sexual lo descubrimos durante la psicoterapia.

Es decir, la persona puede llegar a la consulta para resolver una disfunción sexual, un problema de pareja, un problema relacional o laboral, un trastorno psicosomático, adicción, trastorno alimentario,… y nunca haber pensado que detrás de ello se esconde un abuso sexual.

Las secuelas del abuso sexual en la infancia suelen ser devastadoras, por ello creo firmemente en la prevención, en la educación y visibilización.

¿Necesitas ayuda?

SUPERANDO EL ABUSO , AFRONTANDO LA PEDOFILIA Y PREVINIENDO LA PEDERASTIA